SOMOS
CASA es el Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina; Somos una comunidad inclusiva y multicultural, viviendo en plenitud, paz y armonía con la Madre Tierra y con todos los seres que habitamos en esta casa común. Promovemos la creación y articulación de iniciativas, proyectos, redes y asentamientos sostenibles para vivir y promover estilos de vida regenerativos y sociedades resilientes.
Nuestras acciones
Apoyamos el desarrollo de iniciativas y proyectos que son ejemplos demostrativos en los cuatro pilares de la sustentabilidad: ecológico, económico, cultural y social.
Articulamos y conectamos redes de asentamientos sustentables nacionales y bioregionales en Latinoamérica.
Fomentamos los vínculos internacionales conectando los movimientos sustentables latinoamericanos con la Red Global de Ecoaldeas (GEN) y otras redes.


Brindamos información, herramientas y capacitación para acelerar la transición a estilos de vida regenerativos. Por ejemplo: Cursos de Diseño de Asentamientos Sustentables, Diseño en Permacultura, Gobernanza Participativa, Sociocracia, Adaptación al Cambio Climático, entre otros.
Servimos como una incubadora y plataforma de integración entre proyectos e iniciativas que aceleran el cambio hacia estilos de vida sustentables y sociedades más resilientes, para así reconocer y defender los Derechos de la Madre Tierra.
En CASA Latina se integran estos diversos tipos de asentamientos sustentables:

Foco Jóvenes
Redes, gupos, acciones

En Redes
Redes, ONGs, Cooperativas y demás organizaciones que trabajan por y para la sustentabilidad.

Foco Rural
Ecoaldeas, Comunidades Intencionales y tradicionales

Foco Educativo
Proyectos de Permacultura, Agroecología y Ecopedagogía

Foco Urbano
Ecobarrios, Pueblos / Barrios / Comunidades en Transición

Nomadismo
Eco Caravanas, Chaskis
Procesos internos
CASA Latina ha logrado fortalecer sus procesos, gracias a un círculo llamado “La Chakana” que se ocupa de las relaciones internas, convenios y herramientas de trabajo comunitario. La implementación de Sociocracia, Comunicación Noviolenta, espacios de celebración y el reconocimiento se da gracias a este círculo.
